Cuando las enzimas digestivas se ingieren junto con la comida contribuyen a la digestión de los alimentos, transformándolos en los nutrientes básicos necesarios para construir y reparar las diferentes partes del cuerpo. La carencia de enzimas, fundamentales en el proceso digestivo, en la dieta actual es notoria, lo que provoca toda clase de trastornos, no sólo digestivos. Tipos de enzimas digestivas Existen alrededor de 20 tipos de enzimas clasificadas en 3 grupos principales: Lipasas Las lipasas son enzimas específicas originadas en el páncreas que poseen la función de disociar los enlaces covalentes entre lípidos complejos llevándolos al estado de gliceroles y ácidos grasos asimilables por el organismo. Peptidasas o Proteasas Este grupo de enzimas, que se origina en el estómago o en el páncreas, posee la capacidad de actuar sobre los enlaces peptídicos de las macromoléculas proteicas reduciéndolas a monómeros orgánicos denominados aminoácidos. Amilasas o Ptialinas Las denominadas amilasas son aquellas enzimas con función de romper los enlaces glucosídicos entre monosacáridos dejándolos de forma individual para ser asimilados. Hay tres tipos de amilasas dependiendo de su lugar de origen, estas son la amilasa salival, amilasa pancreática y amilasa intestinal